Back to Curso

Curso básico de salud natural y nutrición en TEA

0% Completado
0/0 Pasos
  1. Introducción

    Funcionamiento curso básico de salud natural y nutrición
  2. Agenda del curso
  3. Evaluación de las mejorías y progresos (ATEC e Historia)
  4. Documentos a enviar
  5. Formación extra
  6. Introducción a la naturopatía
  7. Historia de la naturopatía
  8. Fundamentos naturopáticos
  9. Las herramientas de la naturopatía
  10. BLOQUE 1
    Dieta y nutrición curso básico
    1 Cuestionario
  11. Dudas frecuentes suplementación
  12. Cómo comprar suplementos en iherb
  13. Cómo importar suplementos en Argentina
  14. Cómo importar suplementos en México
  15. Cómo importar suplementos en Chile
  16. Cómo importar suplementos en Perú
  17. Botiquín natural curso básico
  18. Cuándo puede haber retrocesos
  19. Los terrenos en ciencia naturopática y el TEA
  20. El intestino, el segundo cerebro
  21. Lactancia materna y mercurio
  22. BLOQUE 2
    Vitaminas curso básico
  23. Baños, caldos y productos remineralizantes curso básico
  24. Selectividad alimentaria curso básico
  25. Eliminar parásitos curso básico
  26. Cómo crear un menú curso básico
  27. BLOQUE 3
    Segunda revisión, documentos a enviar
  28. La importancia del desayuno
  29. Estrategias para el estreñimiento
  30. Remedios económicos para TEA/TGD
  31. Del autismo leve al severo, entendiendo el diagnóstico
  32. Fibra alimentaria curso básico
  33. BLOQUE 4
    El uso de aceites esenciales en TEA
  34. Agua y tipos de filtros curso básico
  35. Remedios naturales para el estreñimiento, defensas, fiebre, etc. curso básico
  36. Remedios para TEA: Flores de Bach, Sales de Schüssler e infusiones curso básico
  37. Desnutrición en TEA curso básico
  38. Documentos finales a enviar
Lección 3 of 38
En Progreso

Evaluación de las mejorías y progresos (ATEC e Historia)

Aitor 21/01/2025

Estimados padres,

en esta lección os dejamos nuestro formato de evaluación de los casos. Para que el equipo pueda evaluar el caso y su progresión, deberéis enviarnos cada 6 meses la historia que encontraréis en la lección “documentos a enviar”, junto con el resultado del cuestionario ATEC que os dejamos a continuación.

Autoevaluación de las mejorías y progresos con el ATEC:

Es importante tener una forma de evaluar las mejorías. La mejor forma de que los padres puedan autoevaluar a su hijo es usando el cuestionario de la escala ATEC. Podéis realizarlo online gratuitamente aquí.

Aunque es oficial, es orientativo y no sustituye la evaluación de un profesional. A continuación os mostramos la escala de evaluación, para comparar la puntuación ATEC inicial (que os recomendamos realizar desde ya mismo), con la de los siguientes ATEC (que volveréis a realizar a los 6 meses de suplementación y al acabar el programa).

Nuestro objetivo y el de los padres es lograr una puntuación cerca de 30 o por debajo. Es un objetivo ambicioso. Dependiendo desde dónde se parta y de la edad del niño, este objetivo se podrá alcanzar antes si Dios quiere. Estar en 30 puntos o menos nos coloca en el autismo leve con ya mucha funcionalidad, o bien fuera de autismo que puede ser tener un retraso madurativo, retraso del desarrollo o TDAH. Esto puede suponer tener ya capacidad de aprendizaje, sociabilización y apenas obsesiones, manías o tics y rigidez mental. Si es así, habremos logrado el objetivo principal: la calidad de vida.

Esta puntuación se mueve muy lentamente. Recomendamos realizar este test con 6 meses de intervalo, para poder llevarnos una alegría, de lo contrario resultará muy frustrante. Mientras tanto se deben disfrutar todos los pequeños nuevos logros de los niños, esas cositas nuevas que antes no podían hacer, que este test no recoge ni valora.