Back to Curso
Programa de neurodesarrollo para TEA/TGD nivel 1
0% Completado
0/0 Pasos
-
INTRODUCCIÓN
Presentación de Katia Dolle -
Presentación de Marc Serra
-
Funcionamiento del programa de neurodesarrollo
-
Manual para seguir el programa de neurodesarrollo
-
Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
-
Dudas frecuentes suplementación
-
Revisiones y pautas de suplementación del Programa Neurodesarrollo - Documentos que deberás enviarnos
-
Formación extra
-
Cómo comprar suplementos en iherb
-
Cómo importar suplementos en Argentina
-
Cómo importar suplementos en Chile
-
Cómo importar suplementos en México
-
Cómo importar suplementos en Perú
-
SUPLEMENTACIÓN NEUROREGENERACIÓNExplicación de Katia Dolle de la suplementación bloque 1 (neuro 1)
-
Suplementación bloque 1 neurodesarrollo (neuro 1)
-
Clase de dieta para TEA/TGD
-
Eliminar parásitos (neuro)
-
EXÁMENES SANGRE, ORINA Y HECESExámenes para TEA y TGD neurodesarrollo1 Cuestionario
-
EDAD BIOLÓGICA Y NEUROLÓGICAEvaluación de la edad neurológica
-
Plantillas para realizar el entrenamiento del bloque 1 (neuro)
-
Screening de la edad neurológica bloque 1 (neuro 1)
-
QUÉ ES ESTIMULARCómo debe ser la estimulación
-
Ideas de juegos para salir del autismo
-
MALOS HÁBITOS Y RASTROS DE TEAReconducir malos hábitos y rastros de conductas autistas
-
Cómo reeducar malos hábitos
-
Resumen malos hábitos TEA
-
MADRES TRAUMATIZADASLas mejores técnicas para eliminar traumas1 Cuestionario
-
Técnicas para traumas, textos, ejercicios y documentos interesantes
-
Traumas de padres y niños e influencia en los niños que pueden hablar, pero no lo hacen
-
REFLEJOS PRIMARIOSDescartar problemas de integración de reflejos primarios
-
Reflejo de Moro, test y ejercicios
-
ATNR, test y ejercicios
-
Espinal Galant, test y ejercicios
-
Laberíntico, test y ejercicios
-
Simétrico del cuello, test y ejercicios
-
LATERALIDADProblemas de lateralidad
-
Test lateralidad cruzada
-
Tratamiento lateralidad cruzada
-
INTEGRACIÓN VISUALEvaluación de problemas de integración visual
-
Material cierre visual (neuro 1)
-
Material discriminación visual (neuro 1)
-
Material figura y fondo (neuro 1)
-
Material memoria visual (neuro 1)
-
Material memoria secuencial (neuro 1)
-
INTEGRACIÓN AUDITIVATomatis, la mejor terapia integración auditiva
-
Cómo estimular la integración auditiva y comprensión del lenguaje
-
Ejercicios procesamiento auditivo
-
INTELIGENCIA FÍSICAEntrenamiento de la inteligencia física
-
Correcciones de los ejercicios de inteligencia física
-
Tiendas donde comprar materiales
-
Entrenamiento indoor saltos
-
Ejercicios para reptar
-
Psicomotricidad gruesa 50+juegos imprescindibles
-
Entrenamiento con cinta adhesiva indoor
-
CUERPO CALLOSOCuerpo calloso: brain gym, ejercicios, juegos y deportes (neuro 1)
-
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO AUTONOMÍAPor qué es fundamental la autonomía
-
Entrenamiento en autonomía (neuro 1)
-
Material para autonomía
-
Pictogramas de autonomía para TEA/TGD (neuro 1)
-
Fin bloque 1 (neuro 1). Puesta a punto
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2Introducción bloque 2 neurodesarrollo
-
Cómo planificar el bloque 2 (neuro 1)
-
Tablas horario para planificar el entreno bloque 2 (neuro 1)
-
Screening bloque 2 (neuro 1)
-
SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 2Suplementación bloque 2 (neuro 1)
-
INFLUENCIA DEL JUEGO EN EL NEURODESARROLLOEl juego y la inteligencia
-
Cómo reforzar para lograr el juego que queremos
-
Cómo estimular la imaginación
-
INTELIGENCIA LENGUAJEIntegración auditiva, 2ª parte
-
Comprensión lectora (neuro 1)
-
Cómo contar historias
-
Estimulación orofacial
-
Lista ejercicios estimulación orofacial
-
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA, JUEGOSJuguetes inteligencia lógico-matemática por edades (neuro 1)
-
INTELIGENCIA CREATIVA, JUEGOS CREATIVO/SIMBÓLICOUna hora de juego simbólico
-
Desarrollo del trazo en tiempos biológicos
-
Evolución del trazo en niños neurotípicos
-
Aprender a agarrar el lápiz correctamente (neuro)
-
Caretas para disfrazarse
-
Juego simbólico en vivo (neuro)
-
Ideas para juego simbólico
-
Ideas para juego creativo (2 años)
-
Ideas para juego creativo (3 años)
-
Ideas para juego creativo (5 años)
-
Ideas para juego creativo (7 años)
-
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL, JUEGOS CONSTRUCCIÓNIdeas de juego visual-espacial con otros materiales (2 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (3 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (5 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (7 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (9 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (2 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (3 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (5 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (7 años)
-
INTELIGENCIA COOPERATIVA, JUEGO SOCIALCómo trabajar la inteligencia cooperativa/ juego social (neuro 1)
-
Cómo organizar el entreno del juego social
-
Ideas de juego social/cooperativo (neuro 1)
-
Dieta en eventos y fiestas sociales
-
INTELIGENCIA MUSICALTrabajar la inteligencia musical
-
Música clásica para dormir
-
LENGUAJEAprender a leer con Doman
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 3Contenidos del bloque 3
-
Cómo detectar problemas de conducta
-
Tabla de entrenamiento bloque 3
-
SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 3Suplementos 4 estaciones (neuro 1)
-
INTELIGENCIA NATURALISTAInteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 1)
-
Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 2)
-
DÉFICIT DE ATENCIÓNTrabajar el déficit de atención
-
Interpretación tabla atención neurotípica
-
Memoria de trabajo
-
Material para trabajar la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento
-
TEORÍA DE LA MENTETeoría de la mente, qué es y cómo se trabaja
-
Material para trabajar la teoría de la mente y la sociabilización (neuro 1)
-
Bullying (acoso escolar), qué es y cómo enfrentarlo
-
AVANZANDO EN LENGUAJELenguaje figurado
-
Material para trabajar el lenguaje figurado
-
La hora del cuento
-
Juegos para favorecer el lenguaje oral
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 4Cómo sigue el camino
-
Proyectos fin de curso
Los siguientes juegos están pensados para desarrollar una mente flexible y creativa y dar pie al juego simbólico. Escoge por orden un juego para cada día e invierte entre 15 minutos a media hora en jugar con tu hijo.
- Pon una cuerda de pared a pared y juega a badminton.
- Torneo de bolos: Juega a los bolos por turnos y poniendo nombres de equipos. Juega a 10 puntos y anota las puntuaciones. Puedes fabricarlos reciclando botellas de plástico o latas.
- Juega a que tú eres el instructor de aerobic. Inventa una secuencia de 5 a diez movimientos, y que el niño te imite. Aprovecha para poner música marchosa y darle ritmo.
- Vuelve a jugar a la clase de aerobic, ¡¡pero esta vez tu hijo será el instructor!! Imítale en todo y pasadlo muy bien.
- Busca posturas de yoga, e intentad hacerlas.
- Intentad crear juntos unos pasos de baile para su canción favorita.
- Repetid la coreografía que habéis creado con su canción favorita, pintándoos la cara de algún tema.
- Repetid la coreografía que habéis creado con su canción favorita, disfrazándoos.
- Juega a tirar un globo al aire, imaginad que es una bomba. Tenéis que pasároslo entre vosotros sin que toque el suelo. Si toca al suelo, morís todos y os tenéis que tirar al suelo.
- Juega al juego de mesa 4 en línea.
- Juega a fabricar aviones de papel de diferentes modelos, pintadlos y ponedles nombres de líneas aéreas. Luego preparad una pista y jugad a ver cual de ellos llega más lejos.
- Enséñale a tu hijo un libro de “Flip art”. Luego haced uno juntos. Tienes tutoriales en youtube.
- Cómprale un libro de laberintos, y jugad a resolver los laberintos.
- Cómprale o consigue una cometa, jugad a ver quien es capaz de hacerla volar más alto.
- Jugad a esconderos debajo de una sábana ligera.
- Crea tiras de cómics con tu hijo, contando una historia de su personaje, tema o animal favorito.
- Compra o consigue un juego de dardos de velcro, y jugad a campeonatos de dardos.
- Juego “¿tú quién serías y por qué?” Preguntaros por ejemplo qué animal seríais y por qué. O qué flor seríais y por qué, o qué avión, qué árbol, qué zapatos, qué superhéroe, etc.
- ¡Inventa un animal NUEVO! Por ejemplo uno con cara de jirafa y cuerpo de cerdo. Inventadlos y pintadlos y ponedles nombres propios.
- Busca o consigue un globo terráqueo, dadle vueltas señalando un punto, y del continente que señaléis cuando se para, pensad qué animales viven en ese país
- Jugad a escoger letras del abecedario al azar, e intentar buscar un nombre de animal que empiece con la letra escogida. Por ejemplo: C=Cacatúa, F=Foca, S=Serpiente. Si se le da muy bien, intenta subirle el nivel y probar con la ultima letra.
- Mimo de animales. Sin decir palabra ni hacer ruidos, imita un animal y que tu niño lo adivine. Haced turnos.
- Busca fotos de animales sorprendentes, enséñaselos y comentad sobre ellos.
- Busca una foto de un animal muy raro, por ejemplo un ornitorrinco. Discute con tu hijo por qué tiene pico de pato y dadle vueltas a este tema.
- Busca un instrumento musical y tocadlo. Discutid a ver qué notas o sonidos os gustan más.
- Discute los diferentes estilos de vestimenta que van con varios géneros musicales (rock, punk, clásica, country). Buscad fotos de cantantes de cada género. Pregúntale qué estilo de vestir le gusta o no le gusta a tu hijo y por qué.
- Disfrazaros de músico o cantante del género musical preferido de tu hijo, y jugad a que sois estrellas de la música. ¡¡¡Sed creativos!!!
- Busca un micrófono, y jugad a que sois cantantes, cantando su canción favorita.
- Escribe las letras con tu hijo, de una canción inventada.
- Cantad juntos su canción favorita lo más alto que podáis, simplemente para soltar tensión… procurando acabar rodando en el suelo muertos de risa.
- Busca fotos de instrumentos extraños, como el didgeree-doo, o la gaita, y pregúntale a tu hijo qué piensa que son y cómo suenan, o qué música se hace con ellos.
- Cread juntos un RAP, y cantadlo.