Programa de neurodesarrollo para TEA/TGD nivel 1
-
INTRODUCCIÓN
Presentación de Katia Dolle -
Presentación de Marc Serra
-
Funcionamiento del programa de neurodesarrollo
-
Manual para seguir el programa de neurodesarrollo
-
Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
-
Dudas frecuentes suplementación
-
Revisiones y pautas de suplementación del Programa Neurodesarrollo - Documentos que deberás enviarnos
-
Formación extra
-
Cómo comprar suplementos en iherb
-
Cómo importar suplementos en Argentina
-
Cómo importar suplementos en Chile
-
Cómo importar suplementos en México
-
Cómo importar suplementos en Perú
-
SUPLEMENTACIÓN NEUROREGENERACIÓNExplicación de Katia Dolle de la suplementación bloque 1 (neuro 1)
-
Suplementación bloque 1 neurodesarrollo (neuro 1)
-
Clase de dieta para TEA/TGD
-
Eliminar parásitos (neuro)
-
EXÁMENES SANGRE, ORINA Y HECESExámenes para TEA y TGD neurodesarrollo1 Cuestionario
-
EDAD BIOLÓGICA Y NEUROLÓGICAEvaluación de la edad neurológica
-
Plantillas para realizar el entrenamiento del bloque 1 (neuro)
-
Screening de la edad neurológica bloque 1 (neuro 1)
-
QUÉ ES ESTIMULARCómo debe ser la estimulación
-
Ideas de juegos para salir del autismo
-
MALOS HÁBITOS Y RASTROS DE TEAReconducir malos hábitos y rastros de conductas autistas
-
Cómo reeducar malos hábitos
-
Resumen malos hábitos TEA
-
MADRES TRAUMATIZADASLas mejores técnicas para eliminar traumas1 Cuestionario
-
Técnicas para traumas, textos, ejercicios y documentos interesantes
-
Traumas de padres y niños e influencia en los niños que pueden hablar, pero no lo hacen
-
REFLEJOS PRIMARIOSDescartar problemas de integración de reflejos primarios
-
Reflejo de Moro, test y ejercicios
-
ATNR, test y ejercicios
-
Espinal Galant, test y ejercicios
-
Laberíntico, test y ejercicios
-
Simétrico del cuello, test y ejercicios
-
LATERALIDADProblemas de lateralidad
-
Test lateralidad cruzada
-
Tratamiento lateralidad cruzada
-
INTEGRACIÓN VISUALEvaluación de problemas de integración visual
-
Material cierre visual (neuro 1)
-
Material discriminación visual (neuro 1)
-
Material figura y fondo (neuro 1)
-
Material memoria visual (neuro 1)
-
Material memoria secuencial (neuro 1)
-
INTEGRACIÓN AUDITIVATomatis, la mejor terapia integración auditiva
-
Cómo estimular la integración auditiva y comprensión del lenguaje
-
Ejercicios procesamiento auditivo
-
INTELIGENCIA FÍSICAEntrenamiento de la inteligencia física
-
Correcciones de los ejercicios de inteligencia física
-
Tiendas donde comprar materiales
-
Entrenamiento indoor saltos
-
Ejercicios para reptar
-
Psicomotricidad gruesa 50+juegos imprescindibles
-
Entrenamiento con cinta adhesiva indoor
-
CUERPO CALLOSOCuerpo calloso: brain gym, ejercicios, juegos y deportes (neuro 1)
-
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO AUTONOMÍAPor qué es fundamental la autonomía
-
Entrenamiento en autonomía (neuro 1)
-
Material para autonomía
-
Pictogramas de autonomía para TEA/TGD (neuro 1)
-
Fin bloque 1 (neuro 1). Puesta a punto
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2Introducción bloque 2 neurodesarrollo
-
Cómo planificar el bloque 2 (neuro 1)
-
Tablas horario para planificar el entreno bloque 2 (neuro 1)
-
Screening bloque 2 (neuro 1)
-
SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 2Suplementación bloque 2 (neuro 1)
-
INFLUENCIA DEL JUEGO EN EL NEURODESARROLLOEl juego y la inteligencia
-
Cómo reforzar para lograr el juego que queremos
-
Cómo estimular la imaginación
-
INTELIGENCIA LENGUAJEIntegración auditiva, 2ª parte
-
Comprensión lectora (neuro 1)
-
Cómo contar historias
-
Estimulación orofacial
-
Lista ejercicios estimulación orofacial
-
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA, JUEGOSJuguetes inteligencia lógico-matemática por edades (neuro 1)
-
INTELIGENCIA CREATIVA, JUEGOS CREATIVO/SIMBÓLICOUna hora de juego simbólico
-
Desarrollo del trazo en tiempos biológicos
-
Evolución del trazo en niños neurotípicos
-
Aprender a agarrar el lápiz correctamente (neuro)
-
Caretas para disfrazarse
-
Juego simbólico en vivo (neuro)
-
Ideas para juego simbólico
-
Ideas para juego creativo (2 años)
-
Ideas para juego creativo (3 años)
-
Ideas para juego creativo (5 años)
-
Ideas para juego creativo (7 años)
-
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL, JUEGOS CONSTRUCCIÓNIdeas de juego visual-espacial con otros materiales (2 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (3 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (5 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (7 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (9 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (2 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (3 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (5 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (7 años)
-
INTELIGENCIA COOPERATIVA, JUEGO SOCIALCómo trabajar la inteligencia cooperativa/ juego social (neuro 1)
-
Cómo organizar el entreno del juego social
-
Ideas de juego social/cooperativo (neuro 1)
-
Dieta en eventos y fiestas sociales
-
INTELIGENCIA MUSICALTrabajar la inteligencia musical
-
Música clásica para dormir
-
LENGUAJEAprender a leer con Doman
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 3Contenidos del bloque 3
-
Cómo detectar problemas de conducta
-
Tabla de entrenamiento bloque 3
-
SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 3Suplementos 4 estaciones (neuro 1)
-
INTELIGENCIA NATURALISTAInteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 1)
-
Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 2)
-
DÉFICIT DE ATENCIÓNTrabajar el déficit de atención
-
Interpretación tabla atención neurotípica
-
Memoria de trabajo
-
Material para trabajar la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento
-
TEORÍA DE LA MENTETeoría de la mente, qué es y cómo se trabaja
-
Material para trabajar la teoría de la mente y la sociabilización (neuro 1)
-
Bullying (acoso escolar), qué es y cómo enfrentarlo
-
AVANZANDO EN LENGUAJELenguaje figurado
-
Material para trabajar el lenguaje figurado
-
La hora del cuento
-
Juegos para favorecer el lenguaje oral
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 4Cómo sigue el camino
-
Proyectos fin de curso
Los siguientes juegos son un complemento para su entrenamiento y para poder pasar ratos divertidos entrenando su inteligencia física:
- Cintas como obstáculo. Convierte tu casa en un centro de entrenamiento con esta fantástica idea.
2. Saltar de círculo en círculo, con aros.
3. Un clásico, la comba, un elemento imprescindible para trabajar coordinación y capacidad cardiovascular, y oxigenación cerebral.
4. Juego de equilibrio con cintas. Motiva a tu hijo a mejorar su equilibrio caminando por líneas. Cambia de vez en cuando los adhesivos, para darle variedad. Os dejamos un par de ideas:
5. Camino de cojines, ideal para favorecer el equilibrio y juego motriz espontáneo.
6. Carrera de obstáculos de peluches. Invita a algún amiguito, o juega tú mismo a las carreras de obstáculos.
7. Puntería con pistolas de agua, un clásico para el verano.
7
8. Puntería con tela de araña, construida con cinta adhesiva.
9. Circuito de tiza para el exterior, saltando de forma en forma.
10. Equilibro con cosas grandes en los pies, como los zapatos de papa o zapatos de payaso.
11. Limpiar cristales, juego ideal para el verano.
12. Patinaje sobre bandejas.
13. Equilibrios sobre estructuras.
14. Pista de coche exterior de laberinto.
15. Jugar a las islas (los papeles son las islas y el suelo es lava). Saltar de isla en isla.
16. Equilibrios con la cuchara llevando una pelota o huevo, y si lo quieres más complicado, caminando por las líneas.
17. Puntería con lanzamiento de peluches. Juega a encestarlos.
18. Atrapa cosas, con lanzadera hecha en casa. Tira y atrapa cosas y juguetes.
20. Equilibrios con una pelota grande blanda.
20. La torre de cojines. Arma una torre y tírate encima o intenta escalarla.
21. Equilibrios sobre listones de madera, monta un circuito en el exterior.
22. Juega a la cama elástica, con números donde aterrizar. La madre o padre que dicte los números.
23. Coordinación con el hula hop, un clásico imprescindible para las niñas.
24. Concurso de saltos, vestidos de superhéroes.
25. Torre humana, invita a tu hijo a escalar y montar sobre tus espaldas.
26. Carreras de animales. Decide qué animal eres, imítalo y haced una carrera a ver quien gana.
27. Id en bici en familia, con ruedines o sin, según el nivel.
28. Escalar árboles, una actividad imprescindible.
29. Jugar con muchos globos.
30. Circuitos de saltos pintados con tiza en el suelo.
31. Jugar a caminar o correr como diferentes animales (oso, elefante, mono, serpiente, tigre, pingüino, etc.).
32. Jugar al juego Twister.
33. Lanzamiento de bolas de papel de periódico mojado.
34. Rodar cuesta abajo por el césped, un juego obligado para el neurodesarrollo (atención: la ropa se mancha y no se va al lavar).
35. Circuito para chutar la pelota por un laberinto con cinta adhesiva.
36. Lanzar y atrapar pelotas con una toalla o mantita.
37. Badminton con globos.
38. Carreras soplando pelotitas por circuitos hechos con cintas.
39. Circuito dibujado con tizas.
40. Saltos sobre marcas de pies.
41. Rebotar sobre una pelota con agarradero especial para ese fin.
42. Gatear por tubos.
43. Lanzamiento de aros con una mesa volteada.
44. Puntería con juego hecho a mano.
45. Escondidas (escondite) a oscuras y con linternas.
46. Yoga para niños.
47. Salto de longitud.
48. Lucha libre.
49. Diana con bolas de barro.
50. Saltar muy alto para atrapar cosas.