Programa de neurodesarrollo para TEA/TGD nivel 2
-
INTRODUCCIÓN
Presentación de Katia Dolle -
Presentación de Marc Serra
-
Funcionamiento del programa de neurodesarrollo
-
Manual para seguir el programa de neurodesarrollo
-
Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
-
Revisiones y pautas de suplementación del Programa Neurodesarrollo – Documentos que deberás enviarnos
-
Dudas frecuentes suplementación
-
Formación extra
-
Cómo comprar suplementos en iherb
-
Cómo importar suplementos en Argentina
-
Cómo importar suplementos en Chile
-
Cómo importar suplementos en México
-
Cómo importar suplementos en Perú
-
SUPLEMENTACIÓN NEUROREGENERACIÓN BLOQUE 1 (NEURO 2)Explicación de Katia Dolle suplementación bloque 1 (neuro 2)
-
Suplementación bloque 1 neurodesarrollo (neuro 2)
-
Clase de dieta para TEA/TGD
-
Eliminar parásitos (neuro)
-
EXÁMENES SANGRE, ORINA Y HECESExámenes para TEA y TGD neurodesarrollo1 Cuestionario
-
EDAD BIOLÓGICA Y NEUROLÓGICAEvaluación de la edad neurológica
-
Screening de la edad neurológica (neuro 2)
-
Plantillas para realizar el entrenamiento del bloque 1 (neuro)
-
QUÉ ES ESTIMULARCómo debe ser la estimulación
-
Ideas de juegos para salir del autismo
-
MALOS HÁBITOS Y RASTROS DE TEAMalos hábitos y rastros de conductas autistas (neuro 2)
-
Reeducar malos hábitos y rastros de TEA (neuro 2)
-
Resumen malos hábitos TEA
-
PADRES TRAUMATIZADOSLas mejores técnicas para eliminar traumas1 Cuestionario
-
Técnicas para traumas, textos, ejercicios y documentos interesantes
-
Traumas de padres y niños e influencia en los niños que pueden hablar, pero no lo hacen
-
REFLEJOS PRIMARIOSDescartar problemas de integración de reflejos primarios
-
Reflejo de Moro, test y ejercicios
-
ATNR, test y ejercicios
-
Espinal Galant, test y ejercicios
-
Laberíntico, test y ejercicios
-
Simétrico del cuello, test y ejercicios
-
LATERALIDAD CRUZADAProblemas de lateralidad
-
Test lateralidad cruzada
-
Tratamiento lateralidad cruzada
-
INTEGRACIÓN VISUALEvaluación de problemas de integración visual
-
Test de percepción visual (neuro 2)
-
Material cierre visual (neuro 2)
-
Material figura y fondo (neuro 2)
-
Material discriminación visual (neuro 2)
-
Material memoria visual (neuro 2)
-
Material memoria secuencial (neuro 2)
-
INTEGRACIÓN AUDITIVATomatis, la mejor terapia integración auditiva
-
Cómo estimular la integración auditiva y comprensión del lenguaje
-
Ejercicios procesamiento auditivo
-
INTELIGENCIA FÍSICAEntrenamiento de la inteligencia física
-
Correcciones de los ejercicios de inteligencia física
-
Tiendas donde comprar materiales
-
Entrenamiento indoor saltos
-
Ejercicios para reptar
-
Psicomotricidad gruesa 50+juegos imprescindibles
-
Entrenamiento con cinta adhesiva indoor
-
CUERPO CALLOSOCuerpo calloso: deportes, ejercicios y brain gym (neuro 2)
-
EVALUACIÓN EDAD NEUROLÓGICA AUTONOMÍAPor qué es fundamental la autonomía
-
Entrenamiento en autonomía (neuro 2)
-
Material para autonomía
-
Pictogramas de autonomía para TEA/TGD (neuro 2)
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2Introducción bloque 2 neurodesarrollo
-
Cómo planificar el bloque 2 (neuro 2)
-
Screening bloque 2 (neuro 2)
-
Tablas horario para planificar el entreno bloque 2 (neuro 2)
-
SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 2Suplementación bloque 2 (neuro 2)
-
INFLUENCIA DEL JUEGO EN NEURODESARROLLOEl juego y la inteligencia
-
Cómo reforzar para lograr el juego que queremos
-
Cómo estimular la imaginación
-
INTELIGENCIA LENGUAJEIntegración auditiva, 2ª parte
-
Comprensión lectora (neuro 2)
-
Cómo contar historias
-
Estimulación orofacial
-
Lista ejercicios estimulación orofacial
-
INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA / JUEGOSJuguetes inteligencia lógico-matemática por edades (neuro 2)
-
INTELIGENCIA CREATIVA / JUEGO CREATIVO-SIMBÓLICOUna hora de juego simbólico
-
Cómo trabajar la creatividad en adolescentes y preadolescentes
-
Trabajar la técnica y el trazo en adolescentes
-
Desarrollo del trazo en tiempos biológicos
-
Evolución del trazo en niños neurotípicos
-
Aprender a agarrar el lápiz correctamente (neuro)
-
Juego simbólico en vivo (neuro)
-
Caretas para disfrazarse
-
Ideas para juego creativo (2 años)
-
Ideas para juego creativo (3 años)
-
Ideas para juego creativo (5 años)
-
Ideas para juego creativo (7 años)
-
Juego de mesa simbólico para adolescentes
-
Ideas para juego simbólico
-
INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL / JUEGOS CONSTRUCCIÓNIdeas de juego visual-espacial con otros materiales (2 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (3 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (5 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (7 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (9 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (2 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (3 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (5 años)
-
Ideas de juego visual-espacial con legos (7 años)
-
INTELIGENCIA COOPERATIVA / JUEGO SOCIALCómo trabajar la inteligencia cooperativa / juego social (neuro 2)
-
Cómo organizar el entreno del juego social
-
Situaciones sociales para adolescentes con TEA
-
Ideas de juego social / cooperativo (neuro 2)
-
Dieta en eventos y fiestas sociales
-
INTELIGENCIA MUSICALTrabajar la inteligencia musical
-
Música clásica para dormir
-
LENGUAJE NO VERBALAprender a leer con Doman
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 3Contenidos del bloque 3
-
Cómo detectar problemas de conducta
-
Tabla de entrenamiento bloque 3
-
Bullying (acoso escolar), qué es y cómo enfrentarlo
-
SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 3Suplementos 4 estaciones (neuro 2)
-
INTELIGENCIA NATURALISTAInteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 1)
-
Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 2)
-
DÉFICIT DE ATENCIÓNTrabajar el déficit de atención
-
Interpretación tabla atención neurotípica
-
Memoria de trabajo
-
Material para trabajar la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento
-
TEORÍA DE LA MENTETeoría de la mente, qué es y cómo se trabaja
-
Material para trabajar la teoría de la mente y la sociabilización (neuro 2)
-
AVANZANDO EN LENGUAJEJuegos para favorecer el lenguaje oral
-
Lenguaje figurado
-
Material para trabajar el lenguaje figurado
-
La hora del cuento
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 4Cómo sigue el camino
-
Proyectos fin de curso
El siguiente examen pretende evaluar la adquisición de los conocimientos básicos, por parte de las madres y padres, acerca de la educación y reeducación psicopedagógica especial para TEA/TGD.
Esta es fundamental para poder avanzar con el niño, siendo los padres no solo papas y mamas, sino viéndose estos obligados a ser educadores y terapeutas o co-terapeutas de niños especiales.
Debido a que queremos lo mejor para el niño y sus padres, seremos muy estrictos en este examen que se aprobará solamente con el 90% de respuestas correctas.
Si no calificas, no te preocupes, te animamos a que sigas perfeccionando todas las técnicas de conducta, o sigas formándote con nuestra psicóloga para lograr ser en ese aspecto una mama o papa azul top 10 !!!
Resumen del Cuestionario
0 of 23 Preguntas completed
Preguntas:
Información
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
Resultados
Resultados
0 de 23 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Categorías
- Sin categorizar 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- Actual
- Revisar
- Respondido/a
- Correcto
- Incorrecto
-
Pregunta 1 de 23
1. Pregunta
¿Anticipas visualmente, con pictogramas o fotografías reales, y verbalmente los cambios que van a producirse en las rutinas del día a día?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 2 de 23
2. Pregunta
¿Haces uso de la temporalidad, anticipándole a tu hijo lo que hará primero y lo que hará después?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 3 de 23
3. Pregunta
¿Sigues una estructura horaria?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 4 de 23
4. Pregunta
¿Marcas unos tempos en el día a día de tu hijo?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 5 de 23
5. Pregunta
¿Utilizas un lenguaje claro, conciso y breve para focalizar al niño?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 6 de 23
6. Pregunta
¿Cuándo le das una orden o instrucción verbal, te aseguras de que el niño está focalizado y tiene toda su atención hacia ti?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 7 de 23
7. Pregunta
¿Frente a las quejas que tiene tu hijo, utilizas razonamientos verbales?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 8 de 23
8. Pregunta
Si hay cambios imprevistos en la rutina: ¿te resulta fácil redirigir la conducta de tu hijo, dándole una justificación coherente que pueda llegar a comprender?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 9 de 23
9. Pregunta
¿Haces uso de la técnica de la extinción total cuando se dan conductas inapropiadas o negativas de manera aislada, es decir, cuando ocurren en otro espacio o lugar de la casa que no es el tuyo?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 10 de 23
10. Pregunta
¿También con las estereotipias ignoras completamente tal conducta o en algunas ocasiones las rediriges en sentido positivo?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 11 de 23
11. Pregunta
¿Rediriges las conductas inapropiadas en positivo y moldeas así la conducta cuando tiene una rabieta y estás presente?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 12 de 23
12. Pregunta
¿Logras reconducirlo con facilidad o te cuesta que entre en patrón de buena conducta?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 13 de 23
13. Pregunta
¿Das ayuda física, si es necesario, para que lleve a cabo una acción que le has pedido?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 14 de 23
14. Pregunta
¿Bloqueas la conducta de tu hijo cuando se dan autolesiones?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 15 de 23
15. Pregunta
En caso de que se den autolesiones, ¿utilizas algún objeto frente a la autolesión para protegerlo, como podría ser un casco o unos guantes?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 16 de 23
16. Pregunta
¿Anticipas a tu hijo algo en un sentido constructivo para que se sienta motivado a la hora de hacer una tarea y no en sentido negativo? Ejemplo: “Si acabas…. podrás…”.
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 17 de 23
17. Pregunta
¿Refuerzas positivamente las conductas de éxito que tiene tu hijo, haciendo referencia a lo que ha hecho bien?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 18 de 23
18. Pregunta
¿Tu hijo acepta la aprobación verbal, que lo refuerces de manera positiva?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 19 de 23
19. Pregunta
¿Utilizas refuerzos (de comida, verbales o sociales) para enseñar y estimular al niño?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 20 de 23
20. Pregunta
¿Das ayudas a tu hijo (de señalización, de modelo, verbal o física) cuando intentas enseñarle algo?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 21 de 23
21. Pregunta
¿Tu hijo tolera que le des ayudas?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 22 de 23
22. Pregunta
¿Sigue adecuadamente tus indicaciones si lo rediriges a hacer alguna cosa?
CorrectoIncorrecto -
Pregunta 23 de 23
23. Pregunta
¿Tus ayudas son de más a menos, en dirección a potenciar la autonomía?
CorrectoIncorrecto