Back to Curso

Programa de Salud para TEA/TGD nivel 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. Introducción

    Bienvenida y pronóstico nivel 1
  2. Funcionamiento de las lecciones y los bloques nivel 1
  3. Cómo recibir las pautas de suplementación
  4. Funcionamiento de las clases en directo / reglas para los zooms
  5. Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
  6. Cómo mantenerse en contacto, normativas
  7. Tu itinerario a través del Programa nivel 1
  8. Revisión de suplementación Método Katia Dolle
  9. Cómo comprar suplementos en iherb
  10. Cómo importar suplementos en México
  11. Cómo importar suplementos en Perú
  12. Cómo importar suplementos en Chile
  13. Cómo importar suplementos en Argentina
  14. Introducción Bloque 1
    Precauciones para realizar el examen de intolerancias
  15. Exámenes (analíticas) para TEA y TGD
    1 Cuestionario
  16. Dudas frecuentes, Botiquín y "Guia de salud"
    1 Cuestionario
  17. Formación extra
  18. DIETA Y NUTRICIÓN
    Tus objetivos de nutrición en el nivel 1 bloque 1
  19. Inmunonutrición básica parte 1
  20. Inmunonutrición básica parte 2
    1 Cuestionario
  21. Diez errores típicos en la dieta NIVEL 1
  22. Dudas frecuentes de alimentación
  23. Superfoods/Superalimentos
  24. Compra de alimentos
  25. Etiquetado nutricional
  26. Recetas aptas del Centro Katia Dolle
  27. Niños con alimentación selectiva
  28. Selectividad alimentaria, perspectiva conductual
  29. Retrocesos en niños que roban comida
  30. Introducción de alimentos en niños selectivos
  31. Desnutrición en TEA/TGD
  32. Vitaminas y minerales
  33. Aditivos, colorantes y conservantes
  34. Edulcorantes
  35. Cómo interpretar el examen de intolerancias
  36. Cómo crear un menú
  37. SALUD Y PREVENCIÓN
    Tus objetivos de salud en el nivel 1 bloque 1
  38. El camino de salud en TEA
  39. Candidiasis intestinal
    1 Cuestionario
  40. Medicaciones farmacológicas y psiquiátricas
  41. Pruebas médicas seguras
  42. Qué hacer con bruxismo/ansiedad/insomnio
  43. Remedios para dormir bien
  44. Retrocesos por virus y antibióticos
  45. Información acerca de las vacunas
  46. Qué esperar de los suplementos
  47. Cómo es el proceso de altibajos con los suplementos
  48. Niños que no mejoran, causas
  49. Cosmética natural, aceites vegetales y esenciales
  50. Filtros para el agua
  51. Baños y remedios remineralizantes
  52. Remedios naturales para estreñimiento y defensas
  53. Remedios naturales para quelar metales
  54. Remedios para TEA: Flores de Bach, sales de Schüssler e infusiones
  55. Higiene NO-tóxica en TEA/TGD
  56. Eliminar parásitos (programa de salud)
  57. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2
    Bienvenidos al segundo bloque
  58. Historia II y ATEC II
  59. Tus objetivos de estimulación y conducta en el nivel 1 bloque 2
  60. Bases importantes a tener en cuenta
    Comorbilidades en TEA
  61. Niños difíciles con compulsiones, tics y obsesiones
  62. ¿Cuándo hablará? El proceso de adquisición del lenguaje
  63. El mal uso de i-pad, tele y móviles
  64. Duelo tras el diagnóstico de autismo
  65. Reglas para estimular correctamente a tu hijo
  66. Cómo abordar las estereotipias
  67. El vínculo
    Cómo trabajar el vínculo
  68. Cómo crear un vínculo con mi hijo TEA/TGD
  69. Vinculo de la teoría a la práctica
  70. Trabajar con animales de compañía como terapeutas TAA
  71. La autonomía
    Cómo trabajar la autonomía
  72. Cómo trabajar las rutinas y hábitos de autonomía
  73. Cómo usar los pictogramas
  74. Tablas de registro potty training
  75. Vídeo técnicas potty training autismo
  76. Pictogramas para ir al baño
  77. Técnicas conducta básica y enseñanza pedagógica en TEA
    Cómo manejar las rabietas
  78. Tiempo fuera: castigo para rabietas y problemas de conducta
  79. Qué son los refuerzos positivos
  80. Cómo abordar las masturbaciones de los peques
  81. Cómo abordar las masturbaciones de los adolescentes
  82. Cómo intervenir en autolesiones/agresiones
  83. Motricidad gruesa y fina
    Trabajar la psicomotricidad gruesa
  84. Material básico de motricidad gruesa
  85. Trabajar la psicomotricidad fina
  86. Taller de nuevas ideas para motricidad fina con reciclado de materiales
  87. Ideas low cost motricidad fina 2
  88. Imitación y juego
    Ideas de juegos para TEA no verbal/moderado
  89. Ideas de juegos para TEA verbal/asperger/leve
  90. Ideas de juegos TEA/TGD severo
Lección 7 of 90
En Progreso

Tu itinerario a través del Programa nivel 1

Marc 21/01/2025

Así será tu camino de nuestra mano

Años de experiencia en este campo, atendiendo de forma personalizada, nos han llevado a la conclusión de que sin una escuela para padres el camino de recuperación es muy duro, confuso y lento para los padres.
Los padres ignoran infinitas cosas extremadamente importantes, para que los niños avancen e incluso no retrocedan. Necesitan apoyo y mucho asesoramiento en problemas de salud, conducta, estimulación y otros temas importantes, que no se pueden impartir o transmitir en las visitas clásicas y que no reciben en las terapias para TEA.
La mejoría de los niños depende en gran medida de poder formar a los padres con guías visuales y mucho material y asesoramiento, para que estos se transformen en sus terapeutas progresivamente. Solo el amor de los padres puede asumir ese compromiso de tantas horas de batalla y estimulación necesarias. Por eso todo nuestro conocimiento está ahora en formato curso, para que la recuperación de los niños sea más rápida y efectiva y el camino de los padres menos sufrido y más gratificante. Ármate con una libreta, pues vas a aprender mucho. Tanto, que más adelante, cuando veas otras madres azules, te espantarás de todos los errores que cometen con sus hijos.

Nuestro programa de salud lo incluye todo

No echarás nada en falta, puesto que sabemos por experiencia cuáles serán tus dificultades, impedimentos, dudas y preocupaciones en todos los ámbitos.

  • De la mano del Método Katia Dolle encontrarás la solución a cualquier problema de salud que se le detecte a tu hijo, y que antes nadie sabía que existía. Tu hij@ progresivamente irá mejorando en salud y calidad de vida, estará más conectado y resultará más fácil enseñarle cosas. Una vez que el experto en el Método Katia Dolle revise las analíticas que le harás a tu hija/o, recibirás un informe de salud con una explicación de todas las alteraciones encontradas y lo que tú puedes tener en cuenta para ayudar a tu hijo. Cada caso será personalmente revisado, una vez que nos hagas llegar los resultados de los exámenes, la historia cronológica y el resto de documentos que requerimos. Recibirás una programación de suplementos hecha a medida para tu hijo cada 6 meses, para que el niño/a la tome. Ese será el momento ideal para explicar todos sus avances, tus preocupaciones y dudas.
  • Te iremos formando para ser su terapeuta, el MEJOR terapeuta, pues los padres terapeutas no tienen rival, son la mejor forma de sacar a los niños adelante. Conseguiréis cosas que ningún terapeuta conseguiría, puesto que encerráis en vosotros mismos dos armas valiosas:

         1: El conocimiento.

         2: El vínculo profundo con el niño basado en el más puro amor.

  • Formaremos a las familias para atender cualquier problema típico de salud del niño de manera natural. Esto es de suma importancia, ya que algunos fármacos provocan grandes retrocesos (totales o parciales) en los niños, incluso de casos ya prácticamente recuperados. Por eso es imprescindible aprender a manejar la salud de manera natural. Para darte soporte en esta materia tendrás una guía de salud, y clases en directo para que te asegures de que entendiste cómo aplicar el botiquín natural.
  • Te facilitaremos materiales de trabajo y te enseñaremos a usarlos en las clases grabadas y en directo de la escuela de padres a partir de los 6 meses, para empezar a transformarte en terapeuta.
  • Daremos un cambio a vuestra alimentación y os enseñaremos a comer y a ofrecerle una dieta personalizada al niño. Para que el cambio no resulte tan complicado, os facilitamos un libro de recetas.
  • Puesto que cada niño evoluciona diferente, tiene causas diferentes, lesiones diferentes, edades diferentes, severidades diferentes, etc., tendréis tiempo suficiente para avanzar y que las mejoras vayan progresivamente a más en estos 12 meses, especialmente en el área de su salud. Dos años es el promedio en el cual los niños más lentitos consiguen grandes cambios, e incluso los casos más graves avanzan en su calidad de vida. Sin embargo, si tu hijo es uno de nuestros “niños bala” y tiene una progresión espectacular en estos primeros 12 meses, podría lograr bajar su ATEC a 30 y/o presentar un inicio de imaginación. Este es nuestro objetivo principal, no el lenguaje, por motivos que os iremos explicando y aclarando. Este objetivo se puede lograr en un proceso intenso de entre 1 y 3 años, según el caso, si Dios quiere.