Lección 2 of 22
En Progreso

Funcionamiento de las lecciones y los bloques nivel 1

Marc 05/02/2025

Estimados mamás y papás,

a continuación os indicamos los bloques que conforman este programa, así como la duración de los mismos y el proceso de desbloqueo:

  • Introducción: activo desde el primer momento, hasta que caduque el programa a los 365 días.
  • Bloque 1 (primera parte de nutrición): activo desde el día 1 tras la compra del programa hasta que caduque el programa a los 365 días.
  • Bloque 1 (segunda parte de salud y prevención): activo desde el día 16 tras la compra del programa hasta que caduque el programa a los 365 días.
  • Bloque 2: activo desde el día 180 después de la compra hasta que caduque el programa a los 365 días.

Tened en cuenta que cada vez que finalicéis una lección, deberéis clicar en “lección completada” (abajo a la derecha) para que os aparezca disponible la siguiente.

Y recordad que cada vez que os toque una lección en vídeo, podréis ampliarla a pantalla completa para ver el contenido bien grande.

Os recomendamos que os preparéis una libreta para tomar apuntes, pues es mucha la información que os vamos a aportar, y esto os ayudará a aprender más fácilmente.

Y no os demoréis en avanzar, estudiando bien a fondo todas las lecciones grabadas y poniéndolas en práctica. Y complementadlo, siempre que podáis, participando en las clases en directo y en los debates y tertulias que realizamos, porque al fin y al cabo, vuestro hij@ se lo merece.

————————————————————————————————————–

Os dejamos el resumen escrito de esta lección sobre funcionamiento:

Voy a explicaros, a modo de resumen del vídeo que encontraréis al final de la lección, cómo seguir este programa de salud para orientaros grosso modo en su procedimiento. Y, en próximas lecciones, veremos algunos de estos apartados que os comento, más en detalle.

En cuanto a la configuración del programa, está montado en 2 bloques de 6 meses cada uno, que corresponden a cada una de las revisiones de suplementación según el Método de Katia Dolle.

Esto significa que, al inicio de cada bloque, te corresponderá una revisión personalizada del caso y de las analíticas y test que nos hagas llegar.

Ten en cuenta que, todo el material complementario que acompaña el proceso de mejorar la salud del niño o niña, que se inicia en el momento en que éste empiece a tomar los suplementos, está basado en clases grabadas por especialistas en cada materia, que van aumentando en dificultad progresivamente, y que, además, están diseñadas para proporcionarte un acompañamiento efectivo para ayudar a tu hijo a mejorar.

Por ello, es muy importante que avances en las lecciones hasta el final de cada bloque, para poder llevar a la práctica, en beneficio del niño, todo el contenido que te impartimos. Y si te demoras en estudiar o poner en práctica las lecciones, es posible que la salud de tu hijo sufra demoras en su recuperación o mejoría.

Recuerda también que este proceso de aprendizaje que vas a hacer con nuestra ayuda, es para toda la vida, puesto que, aunque la delicadeza de la salud de tu hijo no va a variar, aunque logremos recomponer su salud, es de un valor incalculable que descubras CÓMO abordar los pequeños trastornos de salud sin causarle más daño o agravamiento.

Por eso, la duración de este proceso ronda los 5 meses, porque tienes que aprender no sólo esto, sino también CÓMO realizar una alimentación apta y dominarla a la perfección.

PRIMER BLOQUE

El primer bloque está dedicado prácticamente por completo: a la dieta, la prevención de problemas de salud, evitar agravamientos o retrocesos, y enseñarte, con precisión, cómo atender la salud y la alimentación del niño.

Lo cual es básico y fundamental para que aprendas de forma práctica QUÉ es lo que daña al niño y CÓMO puedes evitarlo.

La primera pauta de suplementación la recibirás en cuanto nos envíes la Historia cumplimentada, los resultados del cuestionario ATEC y demás test de neurodesarrollo que te solicitamos, una foto del niño o la niña, y las analíticas, que más adelante te detallaremos.

A parte de esto, también te recomendamos que nos envíes vídeos cortos del niño, para que cuando nuestros especialistas en el método analicen los datos, tengan más información sobre la que basarse, y puedan hacer un estudio lo más exhaustivo posible de cuál es su estado de salud, del cual tú recibirás un informe con los resultados y las pautas de suplementación para 6 meses.

SEGUNDO BLOQUE

El segundo bloque lo dedicamos en exclusiva a ayudaros a dominar el primer nivel de estimulación y la conducta, en el cual vosotros, los papás, cobráis una gran relevancia a la hora de apoyar al niño en la recuperación o mejoría, y es, de alguna manera, el principio de la ruta para convertiros en el mejor terapeuta privado de vuestro hijo.

Y es tanta la relevancia, que siempre y cuando dediquéis al menos 4 horas de trabajo diario en la estimulación del niño, tal y como os enseñaremos, vais a poder prescindir de cualquier otra terapia externa para TEA. Porque hemos demostrado que nuestro método de estimulación obtiene más avances que las terapias ABA sueltas, que se suelen hacer en los centros de terapias a razón de 1 o 2 horas a la semana.

Aparte de estos 2 bloques que te acabo de resumir, y tal y como ya he comentado, en nuestro programa vas a recibir muchísima más formación, a través de las clases en directo, las tertulias, los chats para dudas, etc., porque estamos convencidos de que esta es la forma más adecuada para abrir camino, y por eso os recomendamos que participéis activamente en todo lo que podáis.

Y aunque nuestros canales de divulgación pública, como Youtube o Instagram, NO son una vía de comunicación oficial para tu formación, también te recomendamos que los sigas, porque ahí vamos dando tips y consejos que quizá te ayuden a incrementar o entender mejor algunos de los conceptos que verás en la formación.

EVALUACIÓN DE MEJORÍAS DEL PROCESO

En cuanto a la evaluación de las mejorías y progresos, debéis saber que usaremos el cuestionario ATEC, del que encontraréis información más adelante, y que aunque es oficial, nosotros lo usamos a nivel orientativo y en ningún caso sustituye la evaluación de un profesional.

Y aquí podéis ver la escala de evaluación para comparar la puntuación ATEC inicial, con la que os pediremos dentro de poco, y de nuevo a los 6 y a los 12 meses.

Nuestro objetivo, y el que también debería ser el vuestro, es lograr una puntuación cercana a 30, o incluso por debajo.

Y aunque es un objetivo muy ambicioso, se puede conseguir con trabajo duro y constante. Aunque hay que tener en cuenta que cada caso es muy distinto, porque depende del punto desde el que se parta, y de la edad del niño.

Pero estar en 30 puntos o menos, nos coloca en el autismo leve con ya mucha funcionalidad, o ya fuera de autismo que pueda tener un retraso madurativo, retraso del desarrollo o TDAH.

Y eso no significa todavía que esté recuperado, pero sí puede significar salir del espectro TEA, ya con capacidad de aprendizaje, sociabilización, y apenas obsesiones, manías o tics.

Y habremos alcanzado el objetivo principal de la calidad de vida, que generalmente se consigue en el segundo o tercer año de programa.

Como esta puntuación se mueve muy lentamente, recomendamos realizar el test con al menos 6 meses de intervalo para ver una evolución significativa, y por qué no, llevaros una alegría, porque de lo contrario puede resultar muy frustrante. También os pasaremos otros test de medición de su neurodesarrollo cómo el DP-3 y el PS2, que usarán nuestros profesionales para ayudaros con la estimulación y progresos.

Nosotros lo que os recomendamos es que os centréis en el día a día, en los nuevos logros de los niños, por muy pequeños que estos sean, y en esas cositas nuevas que hacen y que antes no podían hacer, porque eso los test ni lo recogen ni lo valoran.

Nos vemos en la próxima lección.

¡Vamos a por ello!