Estimados padres,
en esta lección os dejamos nuestro formato de evaluación de los casos. Para que el equipo pueda evaluar el caso y su progresión, deberéis enviarnos cada 6 meses la historia que encontraréis en la lección “documentos a enviar”, junto con el resultado del cuestionario ATEC que os dejamos a continuación.
Autoevaluación de las mejorías y progresos con el ATEC:
Es importante tener una forma de evaluar las mejorías. La mejor forma de que los padres puedan autoevaluar a su hijo es usando el cuestionario de la escala ATEC. Podéis realizarlo online gratuitamente aquí.
Aunque es oficial, es orientativo y no sustituye la evaluación de un profesional. A continuación os mostramos la escala de evaluación, para comparar la puntuación ATEC inicial (que os recomendamos realizar desde ya mismo), con la de los siguientes ATEC (que volveréis a realizar a los 6 meses de suplementación y al acabar el programa).
Nuestro objetivo y el de los padres es lograr una puntuación cerca de 30 o por debajo. Es un objetivo ambicioso. Dependiendo desde dónde se parta y de la edad del niño, este objetivo se podrá alcanzar antes si Dios quiere. Estar en 30 puntos o menos nos coloca en el autismo leve con ya mucha funcionalidad, o bien fuera de autismo que puede ser tener un retraso madurativo, retraso del desarrollo o TDAH. Esto puede suponer tener ya capacidad de aprendizaje, sociabilización y apenas obsesiones, manías o tics y rigidez mental. Si es así, habremos logrado el objetivo principal: la calidad de vida.
Esta puntuación se mueve muy lentamente. Recomendamos realizar este test con 6 meses de intervalo, para poder llevarnos una alegría, de lo contrario resultará muy frustrante. Mientras tanto se deben disfrutar todos los pequeños nuevos logros de los niños, esas cositas nuevas que antes no podían hacer, que este test no recoge ni valora.