Back to Curso

Programa de neurodesarrollo para TEA/TGD nivel 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. INTRODUCCIÓN

    Presentación de Katia Dolle
  2. Presentación de Marc Serra
  3. Funcionamiento del programa de neurodesarrollo
  4. Manual para seguir el programa de neurodesarrollo
  5. Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
  6. Dudas frecuentes suplementación
  7. Revisiones y pautas de suplementación del Programa Neurodesarrollo - Documentos que deberás enviarnos
  8. Formación extra
  9. Cómo comprar suplementos en iherb
  10. Cómo importar suplementos en Argentina
  11. Cómo importar suplementos en Chile
  12. Cómo importar suplementos en México
  13. Cómo importar suplementos en Perú
  14. SUPLEMENTACIÓN NEUROREGENERACIÓN
    Explicación de Katia Dolle de la suplementación bloque 1 (neuro 1)
  15. Suplementación bloque 1 neurodesarrollo (neuro 1)
  16. Clase de dieta para TEA/TGD
  17. Eliminar parásitos (neuro)
  18. EXÁMENES SANGRE, ORINA Y HECES
    Exámenes para TEA y TGD neurodesarrollo
    1 Cuestionario
  19. EDAD BIOLÓGICA Y NEUROLÓGICA
    Evaluación de la edad neurológica
  20. Plantillas para realizar el entrenamiento del bloque 1 (neuro)
  21. Screening de la edad neurológica bloque 1 (neuro 1)
  22. QUÉ ES ESTIMULAR
    Cómo debe ser la estimulación
  23. Ideas de juegos para salir del autismo
  24. MALOS HÁBITOS Y RASTROS DE TEA
    Reconducir malos hábitos y rastros de conductas autistas
  25. Cómo reeducar malos hábitos
  26. Resumen malos hábitos TEA
  27. MADRES TRAUMATIZADAS
    Las mejores técnicas para eliminar traumas
    1 Cuestionario
  28. Técnicas para traumas, textos, ejercicios y documentos interesantes
  29. Traumas de padres y niños e influencia en los niños que pueden hablar, pero no lo hacen
  30. REFLEJOS PRIMARIOS
    Descartar problemas de integración de reflejos primarios
  31. Reflejo de Moro, test y ejercicios
  32. ATNR, test y ejercicios
  33. Espinal Galant, test y ejercicios
  34. Laberíntico, test y ejercicios
  35. Simétrico del cuello, test y ejercicios
  36. LATERALIDAD
    Problemas de lateralidad
  37. Test lateralidad cruzada
  38. Tratamiento lateralidad cruzada
  39. INTEGRACIÓN VISUAL
    Evaluación de problemas de integración visual
  40. Material cierre visual (neuro 1)
  41. Material discriminación visual (neuro 1)
  42. Material figura y fondo (neuro 1)
  43. Material memoria visual (neuro 1)
  44. Material memoria secuencial (neuro 1)
  45. INTEGRACIÓN AUDITIVA
    Tomatis, la mejor terapia integración auditiva
  46. Cómo estimular la integración auditiva y comprensión del lenguaje
  47. Ejercicios procesamiento auditivo
  48. INTELIGENCIA FÍSICA
    Entrenamiento de la inteligencia física
  49. Correcciones de los ejercicios de inteligencia física
  50. Tiendas donde comprar materiales
  51. Entrenamiento indoor saltos
  52. Ejercicios para reptar
  53. Psicomotricidad gruesa 50+juegos imprescindibles
  54. Entrenamiento con cinta adhesiva indoor
  55. CUERPO CALLOSO
    Cuerpo calloso: brain gym, ejercicios, juegos y deportes (neuro 1)
  56. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO AUTONOMÍA
    Por qué es fundamental la autonomía
  57. Entrenamiento en autonomía (neuro 1)
  58. Material para autonomía
  59. Pictogramas de autonomía para TEA/TGD (neuro 1)
  60. Fin bloque 1 (neuro 1). Puesta a punto
  61. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2
    Introducción bloque 2 neurodesarrollo
  62. Cómo planificar el bloque 2 (neuro 1)
  63. Tablas horario para planificar el entreno bloque 2 (neuro 1)
  64. Screening bloque 2 (neuro 1)
  65. SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 2
    Suplementación bloque 2 (neuro 1)
  66. INFLUENCIA DEL JUEGO EN EL NEURODESARROLLO
    El juego y la inteligencia
  67. Cómo reforzar para lograr el juego que queremos
  68. Cómo estimular la imaginación
  69. INTELIGENCIA LENGUAJE
    Integración auditiva, 2ª parte
  70. Comprensión lectora (neuro 1)
  71. Cómo contar historias
  72. Estimulación orofacial
  73. Lista ejercicios estimulación orofacial
  74. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA, JUEGOS
    Juguetes inteligencia lógico-matemática por edades (neuro 1)
  75. INTELIGENCIA CREATIVA, JUEGOS CREATIVO/SIMBÓLICO
    Una hora de juego simbólico
  76. Desarrollo del trazo en tiempos biológicos
  77. Evolución del trazo en niños neurotípicos
  78. Aprender a agarrar el lápiz correctamente (neuro)
  79. Caretas para disfrazarse
  80. Juego simbólico en vivo (neuro)
  81. Ideas para juego simbólico
  82. Ideas para juego creativo (2 años)
  83. Ideas para juego creativo (3 años)
  84. Ideas para juego creativo (5 años)
  85. Ideas para juego creativo (7 años)
  86. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL, JUEGOS CONSTRUCCIÓN
    Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (2 años)
  87. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (3 años)
  88. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (5 años)
  89. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (7 años)
  90. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (9 años)
  91. Ideas de juego visual-espacial con legos (2 años)
  92. Ideas de juego visual-espacial con legos (3 años)
  93. Ideas de juego visual-espacial con legos (5 años)
  94. Ideas de juego visual-espacial con legos (7 años)
  95. INTELIGENCIA COOPERATIVA, JUEGO SOCIAL
    Cómo trabajar la inteligencia cooperativa/ juego social (neuro 1)
  96. Cómo organizar el entreno del juego social
  97. Ideas de juego social/cooperativo (neuro 1)
  98. Dieta en eventos y fiestas sociales
  99. INTELIGENCIA MUSICAL
    Trabajar la inteligencia musical
  100. Música clásica para dormir
  101. LENGUAJE
    Aprender a leer con Doman
  102. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 3
    Contenidos del bloque 3
  103. Cómo detectar problemas de conducta
  104. Tabla de entrenamiento bloque 3
  105. SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 3
    Suplementos 4 estaciones (neuro 1)
  106. INTELIGENCIA NATURALISTA
    Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 1)
  107. Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 2)
  108. DÉFICIT DE ATENCIÓN
    Trabajar el déficit de atención
  109. Interpretación tabla atención neurotípica
  110. Memoria de trabajo
  111. Material para trabajar la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento
  112. TEORÍA DE LA MENTE
    Teoría de la mente, qué es y cómo se trabaja
  113. Material para trabajar la teoría de la mente y la sociabilización (neuro 1)
  114. Bullying (acoso escolar), qué es y cómo enfrentarlo
  115. AVANZANDO EN LENGUAJE
    Lenguaje figurado
  116. Material para trabajar el lenguaje figurado
  117. La hora del cuento
  118. Juegos para favorecer el lenguaje oral
  119. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 4
    Cómo sigue el camino
  120. Proyectos fin de curso
Lección 4 of 120
En Progreso

Manual para seguir el programa de neurodesarrollo

Aitor 05/02/2025

Estimados padres,

a continuación os explicamos cómo seguir el programa de neurodesarrollo.

Bloques

El programa de 12 meses está montado en 3 bloques más un bloque extra de fin de curso.  Cada tres meses accederéis al siguiente bloque y material nuevo. PREVIAMENTE tendréis que haber avanzado todas las lecciones hasta el final del bloque, para poder organizar los entrenos personalizados. Cuanto más demoréis en avanzar con las lecciones, más se demorará en poner en práctica la totalidad del entrenamiento intensivo con la consecuente demora en observar los cambios y mejorías en el niñ@. Podéis optar por avanzar rápidamente las lecciones para tener una visión general del contenido, y luego con más tiempo y tranquilidad, revisar las lecciones. Todo el material está montado a base de clases grabadas o visitas grabadas por cada uno de los especialistas a los que corresponda la materia. Mientras tanto, deberán realizarse todas las cosas que os pedimos en el bloque. Todas y cada una de las lecciones las consideramos de gran valor, por lo que no os deberéis saltar ninguna. Es preferible avanzar en orden.

Formación extra

En el programa vais a recibir muchísima formación porque creemos que es la forma de abrir camino. Además de lo que recibáis dentro del programa, os recordamos que podéis seguir formándoos, creciendo y aprendiendo con todo el material, charlas, explicaciones, formaciones, etc., que compartimos en nuestras redes. A través de estos medios compartimos cosas diferentes que lo que encontraréis dentro del programa. Continuamente tenemos novedades. Anunciamos sorteos, nuevas publicaciones, seminarios, encuentros por países o ciudades, viajes de Katia Dolle a países o ciudades, directos de formación, etc. En la escuela online ponemos los cursos extra para ampliar materias para quien lo necesite. Os recordamos que nuestras plataformas activas para la formación y divulgación son:

  1. Canal de youtube
  2. Eventos en directo, instagram, encuentros, etc.
  3. Grumetes de Katia (masterclass en directo)

Directos

A pesar de que tratamos que no queden dudas ni cabos sueltos, si tenéis cualquier duda o problema, a través de sdui podéis escribirnos para recibir soporte y solventar dudas relacionadas con salud, así como en las clases por zoom en directo.

Marc Serra: Suplementación, alimentación y cualquier otro problema de salud

Katia Dolle: estimulación y psicología, según sus lecciones específicas

Emitiremos directos en salas virtuales por zoom. Para los directos tipo zoom, debéis apagar enseguida el micrófono, para que no molesten los ruidos en la sala virtual. Cuando sea vuestro turno de hablar, activad el micrófono. Recibiréis mails de las reuniones.

Evaluación de las mejorías y progresos

A lo largo del programa os daremos varias herramientas para evaluar los progresos del niñ@.

Nuestro objetivo y el de los padres y madres es lograr una normalización, es decir un neurodesarrollo normotípico, con en algunos casos 1 o máximo 2 años de retraso madurativo. Es un objetivo ambicioso. Dependiendo desde dónde se parta y de la edad del niño, este objetivo se podrá alcanzar antes. Estar en 30 puntos de ATEC o menos nos coloca en el autismo leve con ya mucha funcionalidad, o bien fuera de autismo, que puede ser tener un retraso madurativo, retraso del desarrollo, o TDAH. Desde ahí partimos, en una lucha contracorriente para la recuperación total, o bien que el niño alcance su 100% de potencial, en el caso de los que tengan problemas genéticos y su medida sea otra.

Mientras tanto se deben disfrutar todos los pequeños nuevos logros de los niños, de cositas nuevas que antes no podían hacer, y que con vuestro amor y dedicación y nuestra guía, sin duda lograremos.

Revisiones de analíticas y exámenes

A lo largo de estos 12 meses, Marc Serra revisará las analíticas que os pediremos realizar, en dos ocasiones.

1º Revisión:

La primera será en cuanto tengáis listas las tres analíticas que se requieren (si nunca las hicisteis) o bien las analíticas que para su seguimiento, sería interesante volver a repetir: Examen de sangre, heces y orina.

Una vez que tengáis los resultados de los exámenes, contactáis con nuestra secretaría por por mail a info@katiadolle.com para enviar por mail todos los documentos juntos y pedir la revisión. Tendréis que dar el nombre del niño. Marc revisará los exámenes y os pautará suplementos extra a tomar por cierto tiempo, según el historial y el caso. Si nos mandáis solamente una parte de los exámenes, emplearemos esta revisión con lo que nos enviéis. No habrá más revisiones añadidas. Todas las pautas de suplementos de esta revisión se os enviarán por e-mail. Serán pautas de 4-6 meses, dependiendo de las necesidades del niño.

2º Revisión:

Marc Serra os indicará qué analíticas deberán de repetirse al tiempo (si fuera necesario). Dejaremos pasar al menos 6 meses para reevaluar de nuevo los resultados analíticos de todo aquello que aparecía inicialmente alterado, y se os pondrá, también en esta ocasión, nueva suplementación extra. Deberéis pedir esta segunda revisión en cualquier caso, cuando os estéis quedando sin pautas de suplementación personalizada.

Urgencias por problemas de salud

No atendemos urgencias, debido a que nuestro funcionamiento no lo permite. Si contrae algún virus o infección, ajeno al curso del programa, o tiene procesos alérgicos, eccemas, rojeces en la piel, pedid asesoramiento por sdui.

Exámenes y suplementos 

Todos los productos indicados en las pautas de suplementación pasan previamente por nuestro estricto criterio de calidad. Es por ello que mandamos comprar suplementos en diversos países (España, USA, Alemania, Inglaterra, etc.), para que tengan no solo precios más económicos, sino también la mejor calidad en suplementos. En las pautas de suplementación siempre se indica el tiempo por el cual deben mantenerse. Deben tomarse todos los suplementos pautados de continuo según se indique. Si requerimos un test o prueba en un laboratorio especifico, es porque los hemos escogido por su calidad y especialización de entre cientos de laboratorios nacionales, europeos (alemanes, ingleses) y americanos. Por favor no hagáis cambios de laboratorio, ya que las pruebas podrían no tener validez alguna. No nos sirven analíticas diferentes a las propuestas por nosotros.