Back to Curso

Programa de neurodesarrollo para TEA/TGD nivel 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. INTRODUCCIÓN

    Presentación de Katia Dolle
  2. Presentación de Marc Serra
  3. Funcionamiento del programa de neurodesarrollo
  4. Manual para seguir el programa de neurodesarrollo
  5. Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
  6. Dudas frecuentes suplementación
  7. Revisiones y pautas de suplementación del Programa Neurodesarrollo - Documentos que deberás enviarnos
  8. Formación extra
  9. Cómo comprar suplementos en iherb
  10. Cómo importar suplementos en Argentina
  11. Cómo importar suplementos en Chile
  12. Cómo importar suplementos en México
  13. Cómo importar suplementos en Perú
  14. SUPLEMENTACIÓN NEUROREGENERACIÓN
    Explicación de Katia Dolle de la suplementación bloque 1 (neuro 1)
  15. Suplementación bloque 1 neurodesarrollo (neuro 1)
  16. Clase de dieta para TEA/TGD
  17. Eliminar parásitos (neuro)
  18. EXÁMENES SANGRE, ORINA Y HECES
    Exámenes para TEA y TGD neurodesarrollo
    1 Cuestionario
  19. EDAD BIOLÓGICA Y NEUROLÓGICA
    Evaluación de la edad neurológica
  20. Plantillas para realizar el entrenamiento del bloque 1 (neuro)
  21. Screening de la edad neurológica bloque 1 (neuro 1)
  22. QUÉ ES ESTIMULAR
    Cómo debe ser la estimulación
  23. Ideas de juegos para salir del autismo
  24. MALOS HÁBITOS Y RASTROS DE TEA
    Reconducir malos hábitos y rastros de conductas autistas
  25. Cómo reeducar malos hábitos
  26. Resumen malos hábitos TEA
  27. MADRES TRAUMATIZADAS
    Las mejores técnicas para eliminar traumas
    1 Cuestionario
  28. Técnicas para traumas, textos, ejercicios y documentos interesantes
  29. Traumas de padres y niños e influencia en los niños que pueden hablar, pero no lo hacen
  30. REFLEJOS PRIMARIOS
    Descartar problemas de integración de reflejos primarios
  31. Reflejo de Moro, test y ejercicios
  32. ATNR, test y ejercicios
  33. Espinal Galant, test y ejercicios
  34. Laberíntico, test y ejercicios
  35. Simétrico del cuello, test y ejercicios
  36. LATERALIDAD
    Problemas de lateralidad
  37. Test lateralidad cruzada
  38. Tratamiento lateralidad cruzada
  39. INTEGRACIÓN VISUAL
    Evaluación de problemas de integración visual
  40. Material cierre visual (neuro 1)
  41. Material discriminación visual (neuro 1)
  42. Material figura y fondo (neuro 1)
  43. Material memoria visual (neuro 1)
  44. Material memoria secuencial (neuro 1)
  45. INTEGRACIÓN AUDITIVA
    Tomatis, la mejor terapia integración auditiva
  46. Cómo estimular la integración auditiva y comprensión del lenguaje
  47. Ejercicios procesamiento auditivo
  48. INTELIGENCIA FÍSICA
    Entrenamiento de la inteligencia física
  49. Correcciones de los ejercicios de inteligencia física
  50. Tiendas donde comprar materiales
  51. Entrenamiento indoor saltos
  52. Ejercicios para reptar
  53. Psicomotricidad gruesa 50+juegos imprescindibles
  54. Entrenamiento con cinta adhesiva indoor
  55. CUERPO CALLOSO
    Cuerpo calloso: brain gym, ejercicios, juegos y deportes (neuro 1)
  56. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO AUTONOMÍA
    Por qué es fundamental la autonomía
  57. Entrenamiento en autonomía (neuro 1)
  58. Material para autonomía
  59. Pictogramas de autonomía para TEA/TGD (neuro 1)
  60. Fin bloque 1 (neuro 1). Puesta a punto
  61. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2
    Introducción bloque 2 neurodesarrollo
  62. Cómo planificar el bloque 2 (neuro 1)
  63. Tablas horario para planificar el entreno bloque 2 (neuro 1)
  64. Screening bloque 2 (neuro 1)
  65. SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 2
    Suplementación bloque 2 (neuro 1)
  66. INFLUENCIA DEL JUEGO EN EL NEURODESARROLLO
    El juego y la inteligencia
  67. Cómo reforzar para lograr el juego que queremos
  68. Cómo estimular la imaginación
  69. INTELIGENCIA LENGUAJE
    Integración auditiva, 2ª parte
  70. Comprensión lectora (neuro 1)
  71. Cómo contar historias
  72. Estimulación orofacial
  73. Lista ejercicios estimulación orofacial
  74. INTELIGENCIA LÓGICO-MATEMÁTICA, JUEGOS
    Juguetes inteligencia lógico-matemática por edades (neuro 1)
  75. INTELIGENCIA CREATIVA, JUEGOS CREATIVO/SIMBÓLICO
    Una hora de juego simbólico
  76. Desarrollo del trazo en tiempos biológicos
  77. Evolución del trazo en niños neurotípicos
  78. Aprender a agarrar el lápiz correctamente (neuro)
  79. Caretas para disfrazarse
  80. Juego simbólico en vivo (neuro)
  81. Ideas para juego simbólico
  82. Ideas para juego creativo (2 años)
  83. Ideas para juego creativo (3 años)
  84. Ideas para juego creativo (5 años)
  85. Ideas para juego creativo (7 años)
  86. INTELIGENCIA VISUAL-ESPACIAL, JUEGOS CONSTRUCCIÓN
    Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (2 años)
  87. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (3 años)
  88. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (5 años)
  89. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (7 años)
  90. Ideas de juego visual-espacial con otros materiales (9 años)
  91. Ideas de juego visual-espacial con legos (2 años)
  92. Ideas de juego visual-espacial con legos (3 años)
  93. Ideas de juego visual-espacial con legos (5 años)
  94. Ideas de juego visual-espacial con legos (7 años)
  95. INTELIGENCIA COOPERATIVA, JUEGO SOCIAL
    Cómo trabajar la inteligencia cooperativa/ juego social (neuro 1)
  96. Cómo organizar el entreno del juego social
  97. Ideas de juego social/cooperativo (neuro 1)
  98. Dieta en eventos y fiestas sociales
  99. INTELIGENCIA MUSICAL
    Trabajar la inteligencia musical
  100. Música clásica para dormir
  101. LENGUAJE
    Aprender a leer con Doman
  102. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 3
    Contenidos del bloque 3
  103. Cómo detectar problemas de conducta
  104. Tabla de entrenamiento bloque 3
  105. SUPLEMENTACIÓN BLOQUE 3
    Suplementos 4 estaciones (neuro 1)
  106. INTELIGENCIA NATURALISTA
    Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 1)
  107. Inteligencia naturalista, cómo desarrollarla (parte 2)
  108. DÉFICIT DE ATENCIÓN
    Trabajar el déficit de atención
  109. Interpretación tabla atención neurotípica
  110. Memoria de trabajo
  111. Material para trabajar la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento
  112. TEORÍA DE LA MENTE
    Teoría de la mente, qué es y cómo se trabaja
  113. Material para trabajar la teoría de la mente y la sociabilización (neuro 1)
  114. Bullying (acoso escolar), qué es y cómo enfrentarlo
  115. AVANZANDO EN LENGUAJE
    Lenguaje figurado
  116. Material para trabajar el lenguaje figurado
  117. La hora del cuento
  118. Juegos para favorecer el lenguaje oral
  119. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 4
    Cómo sigue el camino
  120. Proyectos fin de curso
Lección 28 of 120
En Progreso

Técnicas para traumas, textos, ejercicios y documentos interesantes

Aitor 05/06/2024

RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA

Artículo de la revista D-salud

Audiolibro gratuito

Libro sobre respiración holotrópica

EMI (Eye movement integration)

Video de ejemplo real de tratamiento de un veterano de guerra (inglés)

Video de autoayuda para realizar la técnica (inglés)

EMI_article

EMDR (eye movement desensitization & reprocessing)

Video tutorial completo sobre la terapia EMDR 

Libros:

COACHING PERSONAL

A continuación os ponemos para descargar el ejercicio de coaching personal “La rueda de la vida”.

Tomaros el tiempo de reflexión y valoración. Imprimid la rueda y coloreadla según la puntuación que decidáis para cada área. Tratad de buscar soluciones para mejorar cada área de vuestra vida.

Descargar e imprimir:

La Rueda de la Vida

PNL

Un ejercicio más de PNL trata de leer y decirse a uno mismo a menudo frases positivas de cosas que queremos trabajar y que son la antítesis de lo que sentimos o pensamos. Por ejemplo, si creo que mi hijo no se va a recuperar, porque soy una persona triste y aburrida, repetiré a menudo: “Siento como la vida se abre paso en mí y nace la fuerza y alegría en mi corazón.” Para poder reforzar mental y visualmente esta técnica, deberemos escribir en papeles estas frases y colocarlas en los sitios de la casa que más frecuentamos, como por ejemplo el espejo del baño, el ordenador, la nevera, etc.

Tal y como habéis visto en el test de autoevaluación, la culpa es una de las cosas más graves y que más bloquean y deben de ser trabajadas. Todo nuestro universo cambia dependiendo de cómo nos sintamos y de qué “sonido” o “energía” invisible emitimos desde dentro hasta afuera. LA CULPA es una grave distorsión de nuestra energía o sonido interno original.

A continuación os facilitamos las frases claves que debéis de repetiros frecuentemente para darle la vuelta a la tortilla y lograr anular la culpa. Escoged las que más os resuenen, y escribidlas en post-it, pegándolas por toda la casa.

  1. El autismo no es un castigo ni una señal de que hice algo mal: es una oportunidad para aprender a amar más y mejor.
  2. Mi amor por mi hijo y el deseo de ayudarlo es todo lo que necesito para que mi hijo mejore con el programa.
  3. La felicidad mía y de mi hijo no depende del autismo, depende del amor y de la paz.
  4. La felicidad no depende de una vida “standard” o una familia “standard”. La felicidad depende del crecimiento interno hacia la paz y el amor, en los cuales yo me entreno en esta particular batalla del autismo. El autismo es la mejor oportunidad para transformarme en la persona que quiero ser.
  5. No somos víctimas, somos aquellos héroes capaces de darle la vuelta a la desgracia, y hacer de ella una oportunidad maravillosa e increíble.
  6. No sé qué me depara el futuro, pero sí sé que el mañana se construye con lo que haga HOY. Solo HOY existe. Hoy daré de mí lo mejor, como si no hubiera mañana.
  7. Amo a mi hijo tal cual es ahora mismo. Lo abrazo con absolutamente todo lo que es en este momento.
  8. No necesito que me amen, necesito en primera orden amarme a mí mismo y dejarme amar.