Back to Curso

Programa de Salud para TEA/TGD nivel 1

0% Completado
0/0 Pasos
  1. Introducción

    Bienvenida y pronóstico nivel 1
  2. Funcionamiento de las lecciones y los bloques nivel 1
  3. Cómo recibir las pautas de suplementación
  4. Funcionamiento de las clases en directo / reglas para los zooms
  5. Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
  6. Cómo mantenerse en contacto, normativas
  7. Tu itinerario a través del Programa nivel 1
  8. Revisión de suplementación Método Katia Dolle
  9. Cómo comprar suplementos en iherb
  10. Cómo importar suplementos en México
  11. Cómo importar suplementos en Perú
  12. Cómo importar suplementos en Chile
  13. Cómo importar suplementos en Argentina
  14. Introducción Bloque 1
    Precauciones para realizar el examen de intolerancias
  15. Exámenes (analíticas) para TEA y TGD
    1 Cuestionario
  16. Dudas frecuentes, Botiquín y "Guia de salud"
    1 Cuestionario
  17. Formación extra
  18. DIETA Y NUTRICIÓN
    Tus objetivos de nutrición en el nivel 1 bloque 1
  19. Inmunonutrición básica parte 1
  20. Inmunonutrición básica parte 2
    1 Cuestionario
  21. Diez errores típicos en la dieta NIVEL 1
  22. Dudas frecuentes de alimentación
  23. Superfoods/Superalimentos
  24. Compra de alimentos
  25. Etiquetado nutricional
  26. Recetas aptas del Centro Katia Dolle
  27. Niños con alimentación selectiva
  28. Selectividad alimentaria, perspectiva conductual
  29. Retrocesos en niños que roban comida
  30. Introducción de alimentos en niños selectivos
  31. Desnutrición en TEA/TGD
  32. Vitaminas y minerales
  33. Aditivos, colorantes y conservantes
  34. Edulcorantes
  35. Cómo interpretar el examen de intolerancias
  36. Cómo crear un menú
  37. SALUD Y PREVENCIÓN
    Tus objetivos de salud en el nivel 1 bloque 1
  38. El camino de salud en TEA
  39. Candidiasis intestinal
    1 Cuestionario
  40. Medicaciones farmacológicas y psiquiátricas
  41. Pruebas médicas seguras
  42. Qué hacer con bruxismo/ansiedad/insomnio
  43. Remedios para dormir bien
  44. Retrocesos por virus y antibióticos
  45. Información acerca de las vacunas
  46. Qué esperar de los suplementos
  47. Cómo es el proceso de altibajos con los suplementos
  48. Niños que no mejoran, causas
  49. Cosmética natural, aceites vegetales y esenciales
  50. Filtros para el agua
  51. Baños y remedios remineralizantes
  52. Remedios naturales para estreñimiento y defensas
  53. Remedios naturales para quelar metales
  54. Remedios para TEA: Flores de Bach, sales de Schüssler e infusiones
  55. Higiene NO-tóxica en TEA/TGD
  56. Eliminar parásitos (programa de salud)
  57. INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2
    Bienvenidos al segundo bloque
  58. Historia II y ATEC II
  59. Tus objetivos de estimulación y conducta en el nivel 1 bloque 2
  60. Bases importantes a tener en cuenta
    Comorbilidades en TEA
  61. Niños difíciles con compulsiones, tics y obsesiones
  62. ¿Cuándo hablará? El proceso de adquisición del lenguaje
  63. El mal uso de i-pad, tele y móviles
  64. Duelo tras el diagnóstico de autismo
  65. Reglas para estimular correctamente a tu hijo
  66. Cómo abordar las estereotipias
  67. El vínculo
    Cómo trabajar el vínculo
  68. Cómo crear un vínculo con mi hijo TEA/TGD
  69. Vinculo de la teoría a la práctica
  70. Trabajar con animales de compañía como terapeutas TAA
  71. La autonomía
    Cómo trabajar la autonomía
  72. Cómo trabajar las rutinas y hábitos de autonomía
  73. Cómo usar los pictogramas
  74. Tablas de registro potty training
  75. Vídeo técnicas potty training autismo
  76. Pictogramas para ir al baño
  77. Técnicas conducta básica y enseñanza pedagógica en TEA
    Cómo manejar las rabietas
  78. Tiempo fuera: castigo para rabietas y problemas de conducta
  79. Qué son los refuerzos positivos
  80. Cómo abordar las masturbaciones de los peques
  81. Cómo abordar las masturbaciones de los adolescentes
  82. Cómo intervenir en autolesiones/agresiones
  83. Motricidad gruesa y fina
    Trabajar la psicomotricidad gruesa
  84. Material básico de motricidad gruesa
  85. Trabajar la psicomotricidad fina
  86. Taller de nuevas ideas para motricidad fina con reciclado de materiales
  87. Ideas low cost motricidad fina 2
  88. Imitación y juego
    Ideas de juegos para TEA no verbal/moderado
  89. Ideas de juegos para TEA verbal/asperger/leve
  90. Ideas de juegos TEA/TGD severo
Lección 5 of 90
En Progreso

Cómo comunicarse con el centro/app SDUI

Marc 04/02/2025

Estimados padres,

os presentamos nuestra forma de comunicación interna, una vez que iniciéis el programa. Toda la comunicación con el centro será privada y protegida por la regulación de protección de datos. En este sentido están prohibidos la comunicación por redes, Whatsapp, Telegram, etc., por infringir la Ley de Protección de Datos (sanciones de hasta 6000 euros) y el copyright del programa. Está, por tanto, prohibido facilitar datos personales, como nombres, teléfonos, mails, direcciones, etc., vuestros o de otras personas con los demás padres. Solo el centro tendrá estos datos en estricta vigilancia de las leyes.

Toda la comunicación se hará desde la aplicación SDUI

PASOS A SEGUIR

1- PEDIR AL CENTRO VUESTRO CÓDIGO PRIVADO DE ACCESO A SDUI

Si todavía no estás registrado en nuestra plataforma de comunicación, podrás solicitar el código privado de acceso a SDUI. Rellena el formulario que encontrarás dando clic en el siguiente enlace:

Solicitar código SDUI

El código lo recibirás en un par de días como máximo. Pero si ves que se retrasa, comprueba tu bandeja de SPAM, y si no está ahí, envía un email a info@katiadolle.com para reclamarlo.

2. INSTALAR LA APLICACIÓN EN VUESTRO SMARTPHONE y COMPUTADORA

Os recomendamos instalar la APP SDUI en vuestro móvil y computadora para recibir todas las alertas de los mensajes que se envíen desde el Centro.

Para ello, desde vuestro smartphone id al icono Google Play, y poned en el buscador: SDUI. Veréis un icono de una “S” en color rosa. Instalad la aplicación en vuestro móvil sin pagar nada ni añadir vuestra tarjeta. Una vez instalada clicad en el botón “abrir”. Veréis que le aparece un botón rosa de “Buscar centro educativo “. Buscad el centro con este nombre “Escuela Katia Dolle”. Ingresad en la app, TENIENDO PREVIAMENTE VUESTRO CÓDIGO QUE OS FACILITARÁ EL CENTRO, siguiendo las instrucciones del video que recibiréis por mail.

Os dejamos una copia del VIDEO TUTORIAL AQUÍ:

3. INGRESAR EN LA APLICACIÓN DESDE LA COMPUTADORA

Si no tenéis smartphone, el móvil os da problemas u os resulta más cómodo la computadora, podéis ingresar desde el ordenador, poniendo en google: Schul-App Sdui @ Katia Dolle Masnou

Seguid las instrucciones del video tutorial.

4. FUNCIONAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN

El Centro y los profesores se comunicarán con vosotros para:

  • Recibir notificaciones circulares cada vez que tengamos novedades, cambios, incidencias, cambios de horarios de clase, etc. Deberéis marcarlas como leídas.
  • Recibir recordatorios y/o materiales para las clases en directo por parte de los profesores.
  • Ser incluido en grupos de seguimiento en casos de necesitar soporte extra (selectividad alimentaria, conducta, adolescentes, dieta radical, etc.).
  • Los profesores crearán debates con el fin de resolver dudas, en horarios concretos (recibiréis una notificación con los horarios).
  • Hacer seguimiento de los casos y de la dieta.
  • Programar tutorías para los casos más graves y difíciles.
  • Recibir los seguimientos y pautas de suplementación (por esta vía o por mail).
  • Enviar recordatorios a todos los que demoren en las revisiones.
  • Grupo de trabajo para el Programa “Enséñale a hablar”.

Vosotros podréis hacer uso de la aplicación de la siguiente manera:

  • Avisar a administración de incidencias graves (como hospitalizaciones), o de problemas informáticos.
  • Uniros a los debates en las clases (días y horas indicados) para recibir respuesta inmediata por mensaje o videoconferencia (según estipule el profesor).
  • Enviar mensajes a los profesores o administración si tenéis problemas o incidencias, que no puedan resolverse en las clases o debates creados a tal fin.
  • Participar en los chats en directo para dudas, correspondientes a las clases de nutrición o botiquín (Programa de salud).
  • Compartir videos de avances y recetas favoritas aptas.
  • Participar en las tertulias que el centro programe.

REGLAS DE USO DE SDUI

Estimados padres, para el correcto funcionamiento, tened en cuenta que NO DEBÉIS enviar mensajes a varios destinatarios a la vez. Esto va a ocasionar una mala gestión por parte del centro a la hora de daros respuesta. Los mensajes solo deben enviarse a UN DESTINATARIO. Por el contrario, si vuestro mensaje lo lee primero un profesor que no sabe contestarle, el profesor adecuado ya NO os contestará. Os recordamos la regla de envío de mensajes:

PROFESOR MARC SERRA

  • Dudas relacionadas con suplementos de las pautas de suplementos recibidas en la revisión (programa de salud nivel 1 y 2 y neurodesarrollo), y problemas de salud que estén provocando estragos o estancamientos.

PROFESORA PSICÓLOGA IRIS

  • Problemas de conducta y dudas de cómo aplicar en la práctica las lecciones del bloque 2, 3 y 4 (programa de salud nivel 1 y 2), dudas con entrenamientos (programa de neurodesarrollo), dudas relacionadas con sus clases en directo por zoom, y dudas con los ejercicios de lenguaje (programa enséñale a hablar).

ALBERT FERNÁNDEZ

Dudas y presentación de deberes y ejercicios, relacionados con el 2, 3 y 4 bloque de los proframas de salud nivel 1 y 2.

PROFESORA SARA REIXACH

Dudas de alimentación, dieta, superfoods y todo lo relacionado con las lecciones de alimentación, etiquetado, menú, etc.

PROFESORA KATIA DOLLE

  • Problemas mayores para poder llevar a cabo el programa, urgencias relacionadas con retrocesos graves (programas de salud nivel 1 y 2) u otras complicaciones, seguimiento de casos graves que otros miembros del equipo le han derivado a Katia.


¡GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN!

Centro Katia Dolle