Programa de Salud para TEA/TGD nivel 1
-
Introducción
Bienvenida y pronóstico nivel 1 -
Funcionamiento de las lecciones y los bloques nivel 1
-
Cómo recibir las pautas de suplementación
-
Funcionamiento de las clases en directo / reglas para los zooms
-
Cómo comunicarse con el centro/app SDUI
-
Cómo mantenerse en contacto, normativas
-
Tu itinerario a través del Programa nivel 1
-
Revisión de suplementación Método Katia Dolle
-
Cómo comprar suplementos en iherb
-
Cómo importar suplementos en México
-
Cómo importar suplementos en Perú
-
Cómo importar suplementos en Chile
-
Cómo importar suplementos en Argentina
-
Introducción Bloque 1Precauciones para realizar el examen de intolerancias
-
Exámenes (analíticas) para TEA y TGD1 Cuestionario
-
Dudas frecuentes, Botiquín y "Guia de salud"1 Cuestionario
-
Formación extra
-
DIETA Y NUTRICIÓNTus objetivos de nutrición en el nivel 1 bloque 1
-
Inmunonutrición básica parte 1
-
Inmunonutrición básica parte 21 Cuestionario
-
Diez errores típicos en la dieta NIVEL 1
-
Dudas frecuentes de alimentación
-
Superfoods/Superalimentos
-
Compra de alimentos
-
Etiquetado nutricional
-
Recetas aptas del Centro Katia Dolle
-
Niños con alimentación selectiva
-
Selectividad alimentaria, perspectiva conductual
-
Retrocesos en niños que roban comida
-
Introducción de alimentos en niños selectivos
-
Desnutrición en TEA/TGD
-
Vitaminas y minerales
-
Aditivos, colorantes y conservantes
-
Edulcorantes
-
Cómo interpretar el examen de intolerancias
-
Cómo crear un menú
-
SALUD Y PREVENCIÓNTus objetivos de salud en el nivel 1 bloque 1
-
El camino de salud en TEA
-
Candidiasis intestinal1 Cuestionario
-
Medicaciones farmacológicas y psiquiátricas
-
Pruebas médicas seguras
-
Qué hacer con bruxismo/ansiedad/insomnio
-
Remedios para dormir bien
-
Retrocesos por virus y antibióticos
-
Información acerca de las vacunas
-
Qué esperar de los suplementos
-
Cómo es el proceso de altibajos con los suplementos
-
Niños que no mejoran, causas
-
Cosmética natural, aceites vegetales y esenciales
-
Filtros para el agua
-
Baños y remedios remineralizantes
-
Remedios naturales para estreñimiento y defensas
-
Remedios naturales para quelar metales
-
Remedios para TEA: Flores de Bach, sales de Schüssler e infusiones
-
Higiene NO-tóxica en TEA/TGD
-
Eliminar parásitos (programa de salud)
-
INTRODUCCIÓN AL BLOQUE 2Bienvenidos al segundo bloque
-
Historia II y ATEC II
-
Tus objetivos de estimulación y conducta en el nivel 1 bloque 2
-
Bases importantes a tener en cuentaComorbilidades en TEA
-
Niños difíciles con compulsiones, tics y obsesiones
-
¿Cuándo hablará? El proceso de adquisición del lenguaje
-
El mal uso de i-pad, tele y móviles
-
Duelo tras el diagnóstico de autismo
-
Reglas para estimular correctamente a tu hijo
-
Cómo abordar las estereotipias
-
El vínculoCómo trabajar el vínculo
-
Cómo crear un vínculo con mi hijo TEA/TGD
-
Vinculo de la teoría a la práctica
-
Trabajar con animales de compañía como terapeutas TAA
-
La autonomíaCómo trabajar la autonomía
-
Cómo trabajar las rutinas y hábitos de autonomía
-
Cómo usar los pictogramas
-
Tablas de registro potty training
-
Vídeo técnicas potty training autismo
-
Pictogramas para ir al baño
-
Técnicas conducta básica y enseñanza pedagógica en TEACómo manejar las rabietas
-
Tiempo fuera: castigo para rabietas y problemas de conducta
-
Qué son los refuerzos positivos
-
Cómo abordar las masturbaciones de los peques
-
Cómo abordar las masturbaciones de los adolescentes
-
Cómo intervenir en autolesiones/agresiones
-
Motricidad gruesa y finaTrabajar la psicomotricidad gruesa
-
Material básico de motricidad gruesa
-
Trabajar la psicomotricidad fina
-
Taller de nuevas ideas para motricidad fina con reciclado de materiales
-
Ideas low cost motricidad fina 2
-
Imitación y juegoIdeas de juegos para TEA no verbal/moderado
-
Ideas de juegos para TEA verbal/asperger/leve
-
Ideas de juegos TEA/TGD severo
Estimados padres,
os dejamos unas reglas básicas para entender cómo proceder una vez que tengáis los resultados de las analíticas de intolerancias:
1. Independientemente de los resultados, deberéis aplicar TODAS las pautas de dieta explicadas en las lecciones grabadas.
2. La analítica solo da resultados de los alimentos que se han consumido en las últimas 6 semanas.
3. Existen resultados “cruzados”. Esto significa que puede dar positivo un alimento que nunca comió el niño, porque la proteína se parece mucho a otra proteína que sí le da intolerancia. Por ejemplo, si es intolerante a la avellana, y la proteína de la avellana se parece mucho a la del kiwi, saldría marcado positivo el kiwi, aunque nunca haya comido esta fruta.
4. Los alimentos permitidos serán los que no muestran ninguna reacción. Estos deben darse de forma rotada, tratando de darlos una o dos veces por semana máximo, si se puede.
5. La dieta se aplica de forma continua, sin introducir alimentos